miércoles, 12 de noviembre de 2025


TEMA 2: CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

 

 

  1. Desarrollo histórico de la tabla periódica

 

  1. Sistema periódico actual (Clasificación periódica de los elementos)

 

  1. Propiedades periódicas de los elementos

 

3.1. Radio atómico y radio iónico

3.2. Potencial de ionización o energía de ionización

3.3. Afinidad electrónica

3.4. Electronegatividad

3.5. Carácter metálico

 

 

4.     Tabla periódica y reactividad química

 

Descargar tema 2: Clasificación periódica de los elementos

viernes, 10 de octubre de 2025

FORMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR


PROBLEMA
El paracetamol es un analgésico que a diferencia de la aspirina es tolerada por los enfermos que padecen úlcera gastroduodenal y que está compuesto por C, H, O y N. La combustión de 3,004 g del mismo produce una mezcla gaseosa de 3839 ml de dióxido de carbono y 240 ml de nitrógeno medida a 757 mmHg y 20ºC, y 1,613 g de agua. Calcula la fórmula molecular sabiendo que su masa molar es 151 g.

VER PROBLEMA RESUELTO

domingo, 5 de octubre de 2025


TEMA 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. MODELOS ATÓMICOS


  1. Primeros modelos atómicos

  1. Teorías atomistas

  2. Modelo atómico de Dalton

  3. Modelo atómico de Thomson

  4. Modelo atómico de Rutherford


  1. Naturaleza dual de la luz. Espectros atómicos. (Antecedentes del modelo atómico de Bohr)

2.1. Naturaleza ondulatoria de la luz 

2.2. Naturaleza corpuscular de la luz

    A. Teoría fotónica de Planck sobre la radiación del cuerpo negro

    B.  Efecto fotoeléctrico explicado por Einstein

2.3. Estudio de los espectros atómicos


  1. Modelo atómico de Bohr. Espectros del átomo de hidrógeno

  1. Modelo atómico de Bohr

  2. Interpretación del espectro del átomo de hidrógeno (libro pg. 13)


  1. Introducción a la mecánica cuántica moderna

  1. Principio de dualidad onda-corpúsculo

  2. Principio de incertidumbre o de indeterminación de Heisenberg


  1. Modelo mecanocuántico. 

    • Orbitales atómicos

    • Números cuánticos


  1. Configuración electrónica de los átomos

  • Configuraciones electrónicas

  • Principio de mínima energía. Diagrama de llenado

  • Principio de exclusión de Pauli

  • Principio de máxima multiplicidad o de Hund

  • Modos de representar la configuración electrónica

  • Distribuciones electrónicas estables

  • Alteraciones de las distribuciones electrónicas


  1. Partículas subatómicas: origen del universo (NO)


DESCARGAR: ÍNDICE, RESUMEN DEL TEMA Y ACTIVIDADES

MATERIAL DE APOYO; SERIES

viernes, 1 de diciembre de 2023

Ver problema resuelto

4. Calcula la energía reticular del KI(s) y representa en un ciclo de Born-Haber el proceso de formación del KI (s). Datos: Hf(KI) = -327 kJ/mol, Esub K(s) = 90 kJ/mol, Es I2(g) = 62 kJ/mol, Edis I2(g) = 149 KJ/mol, EI k(g) = 418 kJ/mol, AE I(g)= -308 KJ/mol.

 

5. Calcula la energía de sublimación del calcio a partir de los siguientes datos:

Hf(CaBr2) = -675 kJ/mol, Evap Br2(l) = 315 kJ/mol, Edis Br2(g) = 193 kJ/mol, EI1 Ca(g) = 590 kJ/mol, EI2 Ca(g) = 1143 kJ/mol,  AE Br(g)= -324 KJ/mol, Ereticular CaBr2(s)= -2391 kJ/mol.

ver dibujo


viernes, 10 de febrero de 2023

 QUÍMICA ANAYA  PAG 136   EJERCICIO  5

Se ha determinado la contante de velocidad de la reacción I2 (g) + H2 (g) à 2 HI (g)  a las siguientes temperaturas: 

T= 326 °C, k= 5,4·10-4 M-1s-1

T= 410 °C, k= 2,8·10-2 M-1s-1

Calcula la energía de activación de la reacción.

Ver ejercicio resuelto